
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

Las delegadas de Inclusión Social, Yessika Quintero, Empleo, Nela García, y Participación Ciudadana y Juventud, Carmen Pina, han respaldado la presentación de la nueva imagen corporativa de Afanas Jerez, un evento que se enmarca en la conmemoración del 60º aniversario de la entidad.
La Sala Paúl ha acogido un acto muy emocionante presidido por la presidenta de Afanas Jerez, Eugenia García, en el que también han intervenido Susana Infante, como representante del grupo de personas autogestoras de la entidad, y Begoña Corrales, gerente de Feproami.
El nuevo logotipo de Afanas Jerez conserva el color naranja representativo de la entidad, y suma el color verde en un diseño moderno y actualizado para representar los objetivos de la entidad, dando respuesta a la demanda de las personas autogestoras y su interés por contar con una imagen renovada y más atractiva.

Eugenia García ha valorado el trabajo inmenso de todas las personas que se han implicado durante sesenta años en los objetivos y la trayectoria de Afanas, y en la razón de ser de la asociación, que son los usuarios y usuarias. Desde Feproami, Begoña Corrales ha felicitado a la entidad por hacer realidad el lema elegido para este aniversario, ‘Las personas, nuestro principal valor’.

Las representantes del Gobierno han agradecido a Afanas Jerez la elección de la Sala Paúl para la celebración de un evento tan importante como este, tendiendo la mano a todos los chicos y chicas de la asociación a hacer suyo este equipamiento municipal. Las delegadas han puesto en valor el trabajo realizado por la entidad siempre a favor de la ciudad, desde la sensibilización en los valores de la convivencia y la inclusión, pero también en el ámbito del empleo.