
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha felicitado este martes, Día de la Provincia de Cádiz, a la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, a su directora, Ana Belén Morillo, y a todo su equipo por haber sido una de las entidades premiadas con la Medalla de la Provincia, una distinción que otorga la Diputación de Cádiz con el fin de destacar públicamente a personas y entidades que acreditan trayectorias de reconocido prestigio.
Esta distinción de la administración provincial viene a sumarse a la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa que recientemente le otorgó la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, con motivo del Día de Andalucía.

La regidora ha resaltado “el valor de la cultura jerezana y andaluza como fuente de inspiración para la creatividad y para el emprendimiento de proyectos de futuro y de éxito como es la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, un evento jerezano que ha impulsado una mujer, también jerezana, para colocar en el lugar que merece la moda flamenca y el talento de nuestros diseñadores y diseñadoras. Una Pasarela, que nos llena de orgullo, porque ha conseguido concentrar el interés de los profesionales y del público que sigue la moda flamenca y que hoy es un referente muy importante para esta industria de nuestra tierra”.

María José García-Pelayo ha señalado que la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez responde al resultado de “una fórmula de trabajo exitosa, que es la colaboración público-privada, que ofrece a Jerez una gran proyección”. En este sentido, ha recordado que el Gobierno local ha respaldado la continuidad de este importante evento del calendario de Jerez con la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de seguir contribuyendo a la consolidación de la industria de la moda”.
Del mismo modo, la alcaldesa ha trasladado su felicitación al pintor y doctor en Bellas Artes jerezano Eduardo Millán, autor de la imagen que centra este año el cartel del Día de la Provincia, que se ha distribuido en centros oficiales para conmemorar la Constitución de Cádiz en 1812. Esta obra es un óleo sobre lino que capta una imagen de la plaza de la Asunción de Jerez.
La regidora ha destacado que a través de este cartel, “Jerez muestra en el Día de la Provincia, su valor en las artes plásticas y el talento y la maestría de sus artistas, en este caso Eduardo Millán, además de la belleza de sus monumentos y la luz de la ciudad”.
Del mismo modo, García-Pelayo ha mostrado su reconocimiento al periodista Carlos Herrera tras ser distinguido como Hijo Predilecto de la provincia, una merecida distinción por su vinculación con nuestra tierra y su constante promoción de los valores de esta provincia.