
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

El Ayuntamiento de Jerez insiste una vez más: el Gobierno de España tiene que poner más policías, más medios y actuar ya para garantizar la seguridad ciudadana en Jerez. Y es que, como señala la alcaldesa, María José García-Pelayo, “Jerez no puede esperar más la llegada de policías”.
Si hace unos días eran los vecinos de la Zona Sur, ahora son de nuevo los vecinos de la calle Nueva y del Barrio de Santiago los que reclaman a la Policía Nacional más seguridad ciudadana, una cuestión cuya competencia es exclusiva, por ley, del Gobierno de España.
Ante esta situación, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, insiste en la necesidad de mantener una reunión con el ministro de Interior, Grande Marlaska, a la mayor brevedad posible para analizar la situación de inseguridad en Jerez y, sobre todo, la falta de agentes de la Policía Nacional y los medios con los que éstos cuentan.

Desde el Gobierno local señalan que todos los asuntos denunciados por los vecinos tanto del barrio de Santiago como de otros muchos puntos de la ciudad (robos, tirones, tráfico de drogas…) son competencia de la Policía Nacional. La alcaldesa ha reiterado el compromiso de la Policía Local de seguir colaborando con la Policía Nacional en estas cuestiones que tanto preocupan a los ciudadanos.
“Jerez no puede esperar más tiempo ni los vecinos merecen seguir soportando esta situación de inseguridad”, afirma García-Pelayo. De ahí que desde el Ayuntamiento se urja al Gobierno de España y al ministro Marlaska a tomar medidas y acabar con la política de mirar para otro lado y negar la realidad.
Como ya hiciera públicamente, García-Pelayo pedirá al ministro personalmente que el Gobierno declare como Zona de Especial Singularidad a la provincia de Cádiz al completo de manera que, además de proteger al Campo de Gibraltar, también se amplíen los agentes y los medios en otras zonas como Jerez que tanto lo necesitan.