El Ayuntamiento inicia una 1ª fase de esta intervención, que tiene un importe de 80.195 euros financiados por la Diputación Provincial de Cádiz
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

El delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, ha subrayado la importancia de las obras que han comenzado a ejecutarse en la Torre de la Atalaya, que forman parte del conjunto de intervenciones que el Ayuntamiento está desarrollando en el centro histórico para renovar las infraestructuras viarias y contribuir a la recuperación del patrimonio artístico y cultural. En concreto, esta actuación tiene como objeto frenar el deterioro que este elemento, ocasionado por el paso de los años y mantener su integridad.
Incluidas dentro de las inversiones destinadas a Jerez por parte de la Diputación Provincial de Cádiz, las obras de reparación y conservación en la Torre de la Atalaya se adjudicaron a la empresa Frival Servicios Integrales S.L por una cuantía de 80.195 euros y tienen un plazo de ejecución de cinco meses.
Tal y como se describe en la memoria del proyecto, se trata de una edificación civil construida a mediados del siglo XV, que se encuentra adosada a la iglesia de San Dionisio. La intervención ha dado comienzo esta semana y tendrá carácter parcial, es decir, constituye “una primera fase de una actuación más amplia que tiene como finalidad la restauración integral de la Torre; es por ello, que incluye las obras más necesarias y urgentes para garantizar la buena conservación del edificio”, ha puntualizado el responsable municipal.
Así pues, esta primera fase tiene como objeto, en primer lugar, analizar el estado de la Torre, que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), así como describir las deficiencias observadas y elaborar un pre-diagnóstico, con el propósito de determinar y definir las actuaciones de reparación, preventivas y necesarias, así como prever futuros estudios y actuaciones para definir una intervención integral de restauración y puesta en valor del monumento.
Además, la intervención en curso contempla varias actuaciones parciales destinadas a devolver a este espacio las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento futuro, entre las que se incluyen la reparación de almenas en mal estado y de los revestimientos exteriores, la limpieza y consolidación de la fábrica de piedra, y trabajos de estanqueidad de fachadas y cubiertas para eliminar la humedad por filtración.