La X feria de la Tapa de Guadalcacín supera las expectativas y recibe la  visita de casi 5.000 personas

El impacto en redes sociales se sitúa en más de 40.000 personas hasta el momento. 

El broche final lo ha puesto el arte del artista jerezano “Manuel de Cantarote”.

Durante estos cuatro días, alrededor de 5.000 personas han disfrutado de la gastronomía y actividades programadas dentro de este evento que ha conseguido consolidarse como una de las citas gastronómicas más esperadas de la provincia de Cádiz. Además de degustar las especialidades culinarias propuestas por los distintos hosteleros, los asistentes han sido partícipes de una gran variedad de música y de las actividades infantiles gratuitas.

El alcalde de Guadalcacín, Salvador Ruiz, felicita a los hosteleros de esta entidad local autónoma, por la gran apuesta que han realizado  demostrando un gran nivel y profesionalidad, que sin duda contribuye a que esta jornada gastronómica suponga un gran revulsivo económico y turístico para la entidad.


TAPAS GANADORAS 

El presidente de la Asociación de Hostelería de Jerez, Alfredo Carrasco, así como el alcalde de Guadalcacín, han destacado el gran nivel  de todos los establecimientos participantes en el concurso.

Este año, el primer premio ha sido para la Venta el Puntal, el segundo para Bar los Faroles y el tercer y último para Vicolo Pintxos y Copas.

Esferas de pargo sobre crema de gambas, solomillo strogonoff con arroz, albondigas en salsa de almendras, berza jerezana acompañada por su pringá, bombón de merluza a la marinera , buñuelos de parmesano con salsa de tomate blanco y alioli de albahaca y pistacho, costillar cocinado a baja temperatura, bomba mexicana o torta de carrillada ibérica son sólo algunas de las tapas que el público asistente a podido degustar durante esta X Feria de la Tapa de Guadalcacín.

MÚSICA Y BAILE

La música  también ha tenido un papel protagonista. En este caso cabe destacar a la AAMM Las Rosas con actuaciones de castañuelas, el  Centro de Baile del Guadalcacín o el grupo de baile de Ana María Sampalo. Sin olvidar a los grupos “Malamanera” , “Los Mundos de Yupi” y la intervención estelar, como broche final,  de una edición inolvidable, del artista “Manuel de Cantarote”.