La alcaldesa de Jerez pone en valor la política medioambiental del Ayuntamiento en la Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha participado, acompañada por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, en la XVI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima que se ha celebrado este martes en Sevilla.

La Asamblea ha estado presidida por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y a la misma han asistido la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ularqui así como representantes de los distintos ayuntamientos que conforman la Red.

La alcaldesa ha destacado la importancia de esta Red, formada por 368 gobiernos locales que representan a más de 32 millones de habitantes y al 67 por ciento de la población española.

García-Pelayo ha señalado que el Ayuntamiento de Jerez trabaja desde la perspectiva de la marca  ‘Jerez + Verde Ciudad Sostenible’. «Hemos sentado las bases de un modelo de ciudad más verde y sostenible con unos servicios públicos más ecológicos y comprometida cien por cien con la responsabilidad medioambiental y la eficiencia energética y en la que ya hemos puesto en marcha medidas encaminadas a minimizar los efectos de la sequía”.

«Hemos cambiado el enfoque y ahora tenemos un verdadero compromiso con el concepto de ciudad ‘verde y sostenible’, consensuando con nuestros vecinos las decisiones para hacer de Jerez una ciudad más europea en este sentido. Nuestros pilares se basan en la educación ambiental con acciones continuas con centros educativos y entidades sociales y  el Plan Árbol Jerez que supone un hito ya que es el primer plan de Educación, Sensibilización, Divulgación y Formación del arbolado urbano de Jerez y sus zonas verdes»,  ha añadido la alcaldesa.

Por otro lado, la alcaldesa también ha recordado que Jerez será la sede en octubre del I Congreso Internacional contra el Cambio Climático, organizado por la  Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, un evento que reunirá en nuestra ciudad a destacados líderes, expertos y profesionales del sector del medio ambiente y del cambio climático que abordarán los retos y oportunidades vinculados a este fenómeno en nuestra comunidad autónoma así como en el contexto global.

Durante su intervención, la alcaldesa jerezana ha subrayado cómo desde lo local también se puede trabajar por un mejor medio ambiente con medidas como la paralización de talas masivas, la progresiva plantación de árboles en espacios de la ciudad donde se habían quitado, o protegiendo la viña.

La Red Española de Ciudades por el Clima nace como un instrumento de apoyo técnico que ofrece herramientas para que los Gobiernos Locales alcancen sus objetivos. Asimismo, es la principal herramienta para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a la escala local.

Durante la Asamblea se ha realizado un acto de reconocimiento a distintos ayuntamientos y diputaciones con la entrega de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima y ha tenido lugar la presentación de la  Guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante altas temperaturas, elaborado por la Red en el marco de las actuaciones del año 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *