Jerez volverá a acoger ‘Vinos de España. Una pasión’, diez años después de su primera edición


La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, ha presentado la décima edición de ‘Vinos de España. Una pasión’ junto al promotor del evento, Juan Manuel Martín-Hidalgo. Se trata de una iniciativa de ámbito vitivinícola orientada a la promoción de las zonas y bodegas productoras del país que tendrá lugar el día 25 de abril en los Museos de la Atalaya. Precisamente, la ciudad fue sede por primera vez de dicha muestra en el año 2014, coincidiendo con la distinción de Jerez como ‘Ciudad Europea del Vino’.
“Ahora en su décima edición, ‘Vinos de España. Una pasión’ vuelve a Jerez, su lugar de origen, y ello nos llena de satisfacción porque ofrece un punto de encuentro atractivo entre productores, clientes y otros profesionales relacionados con el mundo del vino”, ha dicho Real, quien ha recordado que “para una ciudad como Jerez, que se destaca por su cultura vitivinícola, es importante contar con eventos de este tipo, en los que el vino centra el protagonismo”.
Para esta edición está prevista la participación de 55 bodegas españolas, todas ellas grandes productoras de distintas regiones vitivinícolas como Galicia, Castilla-León, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, Andalucía, Aragón, La Rioja, Cantabria o Canarias.

Habrá igualmente representación de diferentes denominaciones de origen, indicaciones geográficas y zonas productoras, como Ribera del Duero, Rías Baixas, Bierzo, Castilla-La Mancha, Jumilla, Toro, Penedés, Valencia, Pagos de Otazu, Navarra, Jerez, Vinos de Cádiz, Somontano, Rioja, Rueda, de la tierra de Extremadura, Alicante o Valle de la Orotava, entre otras.
“Este encuentro se basa en la cercanía, la sinergia, la amistad de estas bodegas, (la mayoría familiares) y quiere buscar un lugar común entre bodegueros, productores, elaboradores y aficionados al mundo del vino”, ha afirmado el promotor Juan Manuel Martín-Hidalgo. ”Aglutinamos la riqueza vitivinícola que tenemos en este país y ponemos en valor la realidad y la manera de entender el vino de las diferentes zonas”, ha dicho.
‘Vinos de España. Una pasión’ permitirá visibilizar la calidad de los productos presentes y facilitar que las empresas y todas las expositoras puedan relacionarse con potenciales nuevos clientes impulsando así sus marcas y sirviendo a su vez de escaparate para conocer de primera mano la variada riqueza enológica de España.