fbpx

Javier Sierra, Mikel López Iturriaga y Fernando Jáuregui hoy en la Feria del Libro

Los Claustros de Santo Domingo son  el gran escenario de la cultura, tras la apertura oficial de una nueva edición de la Feria del Libro de Jerez, en un acto presidido por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a miembros del Gobierno municipal, escritores, participantes y entidades colaboradoras. Tal y como ha subrayado la alcaldesa, “se trata de una edición especial, alineada con la candidatura de la ciudad al título de Capital Europea de la Cultura en 2031, que refuerza a Jerez dentro del circuito literario y editorial”. La alcaldesa subraya el esfuerzo común de libreros, escritores y entidades en el refuerzo de la posición de la ciudad dentro del panorama literario y editorial

La alcaldesa ha trasladado públicamente su agradecimiento a todas las personas, entidades y profesionales que hacen posible esta cita, subrayando que la programación se ha diseñado codo con codo con los libreros y editores. En la inauguración, la regidora ha estado acompañada por los reconocidos escritores José Antonio Marina y Paloma Sánchez-Garnica,  que han presentado sus últimas novedades editoriales: La vacuna contra la insensatez y Victoria, respectivamente.

Hoy también se han inaugurado las cinco exposiciones vinculadas a la literatura y el mundo editorial dispuestas en distintas estancias de los Claustros de Santo Domingo, como son:

‘El aforismo ilustrado’, exposición del poeta y escritor jerezano José Mateos, en la Sala De Profundis‘Papelería Consistorio: 55 años de la Feria del Libro de Jerez’, también en la Sala De Profundis, un recorrido por la historia de esta cita cultural que ya forma parte de la identidad de la ciudad.

‘Propuestas de cartel de la Feria del Libro de Jerez 2025’, en colaboración con la Escuela de Arte, en la Galería Planta Alta, que muestra la creatividad de los jóvenes talentos. ‘El amor en los tiempos del cólera’, exposición con motivo del 40 aniversario de la obra de Gabriel García Márquez, en la Galería Planta Alta, gracias a la colaboración de la Librería Luna Nueva.

‘Amar Leer’, de Juan Mata y Andrea Villarrubia, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, en la Sala Cerchas.

Y ‘Un frente de poesía libre. A los 60 años de la fundación de El Bardo’, también organizada por el Centro Andaluz de las Letras, en la Sala Cerchas.

PROGRAMACIÓN FERIA DEL LIBRO

Jueves 2 de octubre

17.00 horas: Presentación del libro Matar a Fernando VII de David Fernández Fernández. Presenta Rafael Navas (Sala De Profundis II)

18.00 horas: Presentación del libro El plan maestro de Javier Sierra. Presentado por Adrián Otero (Sala Refectorio)

18.30 horas: Taller de ilustración a cargo de Marina Armario (Galería Planta Alta)

18.00 h. – 20.00 horas: Visita de personajes de animación 

19.00 horas: Presentación del libro Cocina de aquí para gente de hoy de Mikel López Iturriaga ‘el Comidista’. Presentado por Eugenio Camacho (Sala De Profundis II)

19.00 horas: Pepe Maestro presenta ‘Cuentos Claustrofónicos’ (Patio exterior)

20.00 horas: Presentación del libro El cambio en cien palabras de Fernando Jáuregui. Presentado por Paco Reyero (Sala Refectorio)

21.00 horas: Lectura, cine y música. Concierto de la Banda Sinfónica de la Unión Musical Neojarillense (Patio exterior)

  • Viernes 3 de octubre:  de 10.30 a 14 horas y de 17 a 22.30 horas

11:00  y 12:00 horas: “El Caballero de Argónida” (Un viaje por la infancia de José Manuel Caballero Bonald) por Teatro Estudio Jerez. Actividad concertada previamente con los centros educativos (Refectorio)

11.30 horas: Taller de encuadernación dirigido a nuestros mayores. En coordinación con el área del Mayor (Sala De Profundis II)

13.00 horas: Reconocimiento a las mejores bibliotecas escolares del municipio de Jerez de la Frontera. En coordinación con la Delegación de Educación (Refectorio)

17:00 horas: Cuentacuentos por la inclusión ‘El gallo que quería ser mamá’ con Antonio Mariscal. Organiza Ateneo de Jerez (Sala De Profundis II)

18.00 horas: Presentación del libro La mano negra de Daniel Corpas. Presenta Adrián Otero (Sala De Profundis II)

18.00 h. – 20.00 horas: Visita de personajes de animación

18:30 horas:   Taller infantil ‘Escritura creativa: palabras en juego’ (Galería Planta Alta)

19.00 horas: La novela romántica según Cherry Chic y Violeta Reed. Modera Noemí Mendoza (Sala Refectorio)

19.00 horas: Títeres literarios: El gato con botas. Compañía La Gotera de Lazotea (Sala Cerchas)

20.00 horas: Presentación del libro Diarios de la Segunda Guerra Mundial de Manuel Chaves Nogales. Edición de Yolanda Morató. Presenta Paco Reyero (Sala De Profundis II)

20.30 horas: Mesa redonda sobre Literatura y Cine. Organiza Ateneo Siglo XXI (Sala Refectorio)

21.00 horas: Poetas de la Frontera. Javier Salmerón en concierto (Patio exterior)

  • Sábado 4 de octubre: de 10.30 a 14 horas y de 17 a 22.30 horas

11.00 horas: Entrega de premios del Certamen de poesía infantil ‘Versos al vuelo. Poemas al gorrión’. Organizado por la Asociación Cultural Pie de Página (Sala Refectorio)

11.30 h. – 13.30 horas: Visita de personajes de animación

11.30 horas: Cuentacuentos musical con Zolfa por Almudena Fuentes (Patio exterior)

12.00 horas: Presentación de libro Cada uno de los días de Ignacio Arrabal (Sala De Profundis II)

12.15 horas: Taller ‘Haikus: versos en tres pasos’ (Galería Planta Alta)

12.30 horas: Títeres literarios: Don Quijote. Compañía Pequeños Duendes (Sala Cerchas)

13.00 horas: Pasear en otoño de la mano de un libro.  Por Agustín García Lázaro (Sala Refectorio)

17.00 horas: Mesa redonda: “Escribir desde el compromiso social”. Participan: Paco Lobatón, Alicia Domínguez, Javier López Menacho. Modera: Carmen Saiz. Organiza Ateneo de Jerez (Sala Refectorio)

18.00 horas: Homenaje literario a Antonio Gallardo en el centenario de su nacimiento. Organiza Red de Bibliotecas Municipales de Jerez (Sala De Profundis II)

18.00 h. – 20.00 horas: Visita de personajes de animación

18.30 horas: Taller de ilustración dirigido a público familiar a cargo de Alberto Belmonte (Galería Planta Alta)

19.00 horas: Presentación del libro de El clan de Carmen Mola (Patio exterior). Presenta David Gallardo

19.00 horas: Títeres literarios: Caperucita Roja. Compañía El Jinete Verde (Sala Cerchas)

20.00 horas: Presentación del libro Tiempo y silencio de Margarita Martín Ortiz (Sala Refectorio)

21.00 horas: ‘Marinera en tierra’. Clara Montes canta a Rafael Alberti (Patio exterior)

  • Domingo 5 de octubre: de 10.30 a 14 horas

11.00 horas: Presentación del libro Amada Carlota de Marta Robles. Presenta Rosana Sáez (Sala Refectorio)

11.00 horas: Concierto didáctico ‘Cuentos cantados’ con Educación Incondicional (Patio exterior)

11.30 h. – 13.30 horas: Visita de personajes de animación 

11.30 horas: Taller infantil ‘Dibuja tu cómic de Gatotrastadas’ con Enrique Carlos Martín (Galería Planta Alta)

12.00 horas: «La copla: Todo lo que somos». Dirigido por Carmen Moreno y Josefa Parra (Sala De Profundis II)

12.30 horas: Cuentacuentos musical con Alberto Mateos y el Domador de Medusas (Patio exterior)

13.00 horas: Presentación del libro Manolo Sanlúcar. La eterna huella de un genio de Juan Manuel Suárez Japón. Presenta José María Velázquez-Gaztelu. Colabora Fundación Caballero Bonald (Sala Refectorio)

Cabe recordar que la programación de esta Feria, que permanecerá abierta al público hasta el domingo, día 5 de octubre, incluye más de 70 actividades, además de las organizadas por las entidades expositoras, y cuenta con una afluencia de firmas de primer nivel en el mundo de las letras, reflejando el compromiso de Jerez por situarse en la primera línea cultural.

El horario de la Feria del Libro para los próximos días es el siguiente: jueves 2, viernes 3 y sábado 4, de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.30 horas; y domingo 5, de 10.30 a 14.00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *