
El Ayuntamiento ha dado nuevos pasos para consolidar la colaboración entre Jerez y la ciudad maltesa de Victoria, gracias a la labor de articulación del Ateneo de Jerez, con vistas a formalizar próximamente el hermanamiento oficial entre ambas ciudades.
En el encuentro, celebrado por videoconferencia el pasado 17 de junio, participó además del primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, quien ha trasladado el firme compromiso de la alcaldesa, María José García-Pelayo, con esta alianza entre ciudades que comparten raíces culturales al alcalde de Victoria, Brian Azzopardi; el delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita; Patricio Pérez, miembro de la junta directiva del Ateneo de Jerez, y representantes de los equipos técnicos de ambas ciudades.
Agustín Muñoz ha subrayado que «la colaboración con Victoria supone un paso decisivo en la proyección internacional de Jerez«, destacando «el papel del Ateneo de Jerez como entidad local que impulsa esta alianza con visión, compromiso y vocación europeísta».

En este sentido, ha incidido en «la importancia de la participación activa del tejido cultural de nuestro entorno, que además de fortalecer este tipo de iniciativas, las engrandece al conectarlas con la ciudadanía. De este modo, desarrollar proyectos conjuntos con Victoria refuerza nuestras aspiraciones de cara al proceso de candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura».
En dicho contexto, el equipo técnico de ambas ciudades trabaja ya en una hoja de ruta común que incluirá iniciativas artísticas y programas de educación cultural inclusiva y encuentros entre profesionales del ámbito creativo, todo ello bajo el marco del futuro hermanamiento.
Por último, cabe destacar que esta alianza entre Jerez y Victoria se consolida como un ejemplo de cooperación europea que trasciende fronteras y refuerza el papel de la cultura como motor de transformación y entendimiento mutuo. Dentro de este marco colaborativo se integran asimismo otras iniciativas promovidas por la Oficina Técnica de la candidatura de Jerez 2031, contando con el respaldo de las instituciones que forman parte del Consejo Rector.
ASÍ ES «VICTORIA» EN MALTA
Victoria, también conocida como Rabat, es la capital de Gozo. El nombre de Rabat es más tradicional, ya que se utilizaba desde el reinado de los fenicios. A finales del siglo XIX, la ciudad fue rebautizada con el nombre de Victoria, tal y como se usa hoy en día, en honor al 25º aniversario del reinado de la reina Victoria de Gran Bretaña.
Con una población de apenas 7.000 habitantes, sigue siendo la ciudad más poblada de Gozo. Victoria está estratégicamente situada en el centro de la isla, por lo que la ciudad se ha convertido en un centro de servicios, administración, educación y sanidad.
Cittadella
Victoria está dominada por la cima de la colina de Cittadella, que es la mayor atracción turística de esta ciudad histórica. Desde las murallas de Cittadella, se obtiene una vista única de, literalmente, todo Gozo. Curiosamente, es desde aquí desde donde se puede ver el mar en todas sus vertientes. Con buena visibilidad se puede ver hasta la vecina Sicilia.
La historia de Cittadella se remonta al siglo IX, cuando los árabes participaron en su construcción. En el siglo XVI sufrió graves daños durante una incursión turca. La Cittadella medieval le deleitará con sus fortificaciones bien conservadas y sus encantadoras callejuelas de piedra.
Al entrar en el complejo, no se perderá la pequeña plaza con la catedral, que adquirió su aspecto barroco a principios del siglo XVIII.
Entradas y horarios
La visita a Cittadella es gratuita, pero dedique al menos una hora a explorar las secciones libres.
Las calles y murallas de la ciudadela están abiertas 24 horas al día, 7 días a la semana.
Sólo se cobra entrada al Centro de Visitantes y a todos los museos (Museum of Archeology, Gran Castello Historic House, Nature Museum, Old Prison, Citadel Visitor Centre). La entrada de adulto cuesta 5 euros y puede adquirirse in situ o en línea en heritagemalta.mt.