La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

El Pleno Municipal ha aprobado este viernes la adhesión de Jerez a la Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata, desde el compromiso con la Igualdad entre mujeres y hombres, y la reivindicación de una sociedad libre de violencia machista. La Adhesión incluye el compromiso con el diseño de campañas periódicas de sensibilización que hagan comprender a la población que tanto la prostitución, como la explotación sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual, son violencias machistas. Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Jerez se compromete a impulsar el trabajo que se realiza desde la Comisión Permanente del Consejo Local de la Mujer, y en el seno del Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual de Jerez, por la Igualdad y contra la violencia hacia las mujeres.
La teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha agradecido al tejido social de Jerez «su implicación, conocimiento y valoración de esta materia, tanto al Consejo Local de las Mujeres con el que hemos trabajado de la mano y el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual de Jerez, que ha aprobado esta iniciativa y se ha sumado a ella haciendo aportaciones al propio documento».
«Hoy iniciamos un camino para dotar a Jerez de una hoja de ruta, dentro de las competencias municipales, de la erradicación de la explotación, trata y prostitución en el municipio, proteger sus derechos y a las víctimas. Este documento se plasmará en una futura ordenanza. Es necesario iniciar este camino de la mano del tejido social y los grupos políticos. Agradecemos las aportaciones realizadas ya al documento», ha señalado la teniente de alcaldesa.

Susana Sánchez ha hecho hincapié en que «hoy nos adherimos a la Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata, pero nuestro objetivo es la futura Ordenanza que se realizará con el consenso de todos para conseguir una ciudad libre de prostitución y de trata, proteger a las víctimas y que haya suficientes recursos, la población esté sensibilizada y se denuncien los casos. En un asunto muy complejo que necesita la aportación de todos».
La proposición recoge instar a todas las instituciones a que se refuerce por todos los medios posibles la capacidad de detección y control de los delitos de trata de personas y explotación sexual.
El acuerdo implica apostar por medidas dirigidas a la prevención, educación y formación permanente, conjuntamente con la Comunidad Autónoma, destinadas a eliminar el riesgo de que las mujeres sean víctimas de explotación sexual y/o trata en contextos de prostitución, adoptando las políticas públicas necesarias para que las mujeres sigan un camino emancipador en el que puedan diseñar un proyecto de vida libre y autónomo en el que la sexualidad sea para sí mismas y no para otros.
Entre los acuerdos incluidos en la proposición, se incluye aprobar una ordenanza municipal contra la prostitución y la explotación sexual y poner en marcha medidas para la protección de las víctimas una vez que denuncian a las autoridades su situación.
El documento de esta Ordenanza se valorará tanto por el Consejo Local de las Mujeres, como con el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual de Jerez, y los grupos políticos antes de ser llevado a Pleno. El objetivo principal de esta Ordenanza será luchar contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en la ciudad, preservando los espacios públicos como lugares de convivencia e igualdad, evitando actividades de explotación sexual que difunden una imagen del ser humano, muy especialmente con la mujer, como mero objeto sexual, considerando que son una de las manifestaciones más extremas de la violencia de género.