El Ayuntamiento de Jerez reivindica la atención a la salud de las mujeres como herramienta de igualdad


La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘Adecentamiento y Limpieza de Solares de la barriada Cerrofruto’, que abarca los 11 solares de los antiguos bloques de edificios que fueron derribados en 2014 y 2015.
Con un presupuesto de ejecución material de 62.360,38 euros, el Gobierno de Jerez da así respuesta a la demanda de los colectivos vecinales del Distrito Sur, así como de las federaciones vecinales de vecinos y de la comunidad educativa de su entorno.
Se recuerda que la demolición de los inmuebles, que presentaban estado precario, fue impulsada por el Gobierno de García-Pelayo hace diez años y que, de nuevo, el Gobierno de García-Pelayo acomete la actuación de limpieza y adecentamiento de la zona después de que el gobierno anterior no lo hiciese en sus ocho años de mandato.
El plazo de ejecución es de dos meses, y una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se sacará a licitación para la contratación de la empresa que lleve a cabo los trabajos. Los 11 solares objeto de la actuación abarcan una superficie aproximada de 2.750 metros cuadrados y están ubicados entre las calles González de Mendoza, Beato Diego de Cádiz y Cerrofruto. Se hallan en evidente estado de degradación por falta de mantenimiento, con vegetación, maleza y restos de cimentación y escombros procedentes de los edificios que se demolieron en 2014 y 2015.
Del mismo modo, la actuación dará solución a las condiciones precarias de salubridad y seguridad en tal entorno, que han sido objeto de numerosas denuncias vecinales así como de la comunidad educativa del CEIP Poeta Carlos Álvarez, que había solicitado al Ayuntamiento desde la demolición de los bloques esta actuación. Las obras también abarcarán los acerados que había entre los bloques de viviendas, que presentan zonas irregulares y que dificultan la accesibilidad.
Las obras consistirán en la ejecución de labores de mantenimiento mediante la limpieza, el desbroce y el saneo de toda la superficie de estos solares, eliminando restos de cimentación, vertidos de escombros y vegetación que han motivado los citados problemas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras la limpieza y retirada de restos, se aplicará una solera de hormigón de protección a nivel de acerado, y se adecentarán los acerados colindantes.

La Casa de las Mujeres ha acogido la jornada ‘Entre mujeres… ¡Hablamos de salud!’, una actividad incluida en la programación del 8 de marzo, dirigida a poner en valor la importancia de la promoción de la salud femenina como herramienta para garantizar unas relaciones más igualitarias y un entorno más saludable para las mujeres.
La inauguración del encuentro ha contado con las intervenciones de la teniente de alcaldesa Susana Sánchez, la delegada Yessika Quintero y la coordinadora en Cádiz del Instituto Andaluz de las Mujeres, Blanca Merino.
Esta jornada ha contado con la participación de Elisa Montes Posada,médica especialista en Cirugía General y Digestiva; Itziar Flores Chacartegui, licenciada en Psicología con especialidad en Psicología Clínica y de la Salud; y Susana Pedreño Zampalo, trabajadora Social y formada en medicina familiar y escolar.

En su intervención, Susana Sánchez ha reivindicado el compromiso municipal de ofrecer a las jerezanas un espacio de trabajo, reflexión y autoconocimiento, que se desarrollará de forma transversal con la colaboración de Igualdad y el Servicio de Promoción de la Salud y el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer.
Durante la jornada celebrada se ha reflexionado sobre los diferentes aspectos que influyen en la salud, a pesar de que tradicionalmente, la medicina ha centrado su interés en el cuerpo y en la enfermedad.
En esta mesa redonda, se ha puesto de manifiesto que la atención a la salud de las mujeres no puede ser ajena a sus condiciones de vida y de trabajo, ni a los roles sociales que se le adjudican y que deben tenerse en cuenta a la hora de intervenir social o sanitariamente con ellas: la multiplicidad de roles, el papel de cuidadora de toda la familia, el aislamiento de algunas mujeres, el no reconocimiento social del trabajo doméstico y de cuidado, la doble jornada o la dependencia económica, influyen muy negativamente en la salud de las mujeres, por lo que la atención a la salud se convierte en un aspecto imprescindible para facilitar una sociedad más igualitaria que garantice el bienestar de las mujeres y su desarrollo personal.