Abre Ecocaza, la primera Feria Provincial de la Caza, la Actividad Cinegética y el Medio Ambiente


El gran escaparate provincial de la actividad cinegética ya está abierto. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha inaugurado la I Feria Provincial de la Caza, la Actividad Cinegética y el Medio Ambiente, Ecocaza 2025, organizada por la Diputación de Cádiz a través de IFECA, Institución Ferial de la provincia de Cádiz, con la colaboración de la Mesa Provincial de la
El gran escaparate provincial de la actividad cinegética, ya está abierto. La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha inaugurado la I Feria Provincial de la Caza, la Actividad Cinegética y el Medio Ambiente, Ecocaza 2025, organizada por la Diputación de Cádiz a través de IFECA, Institución Ferial de la provincia de Cádiz, con la colaboración de la Mesa Provincial de la Caza. La muestra, que combina empresa, cultura, deporte y naturaleza, permanecerá abierta hasta el domingo 28. También han intervenido en la inauguración la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, y el vicepresidente quinto de la Diputación, Sebastián Hidalgo.
Nace este nuevo espacio de encuentro del sector cinegético en la provincia en el que habrá más de 40 empresas del sector con expositores presentando sus productos y servicios, con la vocación de dar a conocer la relevancia que tiene en la economía de la provincia. Almudena Martínez ha valorado el impacto de la actividad cinegética que “contribuye al desarrollo de la provincia pero también a fijar la población al territorio rural y también, no olvidemos, es una aliada en la conservación de la biodiversidad”. La presidenta ha reiterado algunos datos que ponen en contexto la dimensión del sector: se cuentan unos 8.000 cazadores registrados, y se estima que genera unos 200 millones de euros anuales y alrededor de 7.000 empleos (directos e indirectos). Por otra parte, está muy unido al mundo rural, ámbito preferencial de actuación de la Diputación. Y todo esto contribuye a evitar la despoblación en pequeños municipios.
Con esta feria, la Diputación afianza uno de los pilares de su acción de gobierno, el apoyo al sector primario, no sólo como motor económico, sino también como parte de la propia identidad de la provincia. La presidenta de Diputación ha insistido en el carácter identitario de esta práctica: “Es muy importante no olvidarnos de nuestras raíces y para hablar de esto tenemos nada más y nada menos que cuatro días en los que va a haber talleres y conferencias, además de ser un encuentro abierto con profesionales del sector con amantes de la naturaleza y también con el turismo”, ha señalado Martínez del Junco
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha subrayado que Ecocaza “va mucho más allá de ser un simple encuentro del sector cinegético: es una oportunidad para conocer, apoyar y fortalecer un ámbito fundamental para nuestra tierra”. Colombo ha añadido que la Junta de Andalucía tiene un compromiso firme y sin fisuras con el sector de la caza. “Creemos que la caza sostenible no es solo tradición, que lo es, sino que es también gestión responsable, económica y ambiental”. Además la delegada ha asegurado que la caza es clave para la economía y la vida en los pueblos, fijando población al territorio y ha abogado por la colaboración público-privada para fortalecer la visibilidad y desarrollo sostenible de la caza.
A continuación se ha referido a que “con esta feria, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo al sector. Desde el Gobierno de Juanma Moreno seguiremos trabajando de la mano con el mundo de la caza con convicción y compromiso, porque sabemos que apostar por la caza es también apostar por el desarrollo rural, el empleo y la vida de nuestros pueblos. Y ejemplo de este compromiso es el Plan Andaluz de la Caza, aprobado recientemente por la Junta de Andalucía, que abarca desde 2023 a 2033, donde se podrán establecer acciones importantes para el sector cinegético, que sin duda forma parte de la riqueza de nuestra tierra, siendo generador de empleo”.
El Área de Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación Tributaria de la Diputación, que encabeza Sebastián Hidalgo, ha sido la que ha gestionado esta muestra. El vicepresidente quinto ha hecho hincapié en su intervención en el trabajo coordinado entre administraciones y “de la mano del sector, que necesitaba de un evento de este tipo, que hoy por fin es una realidad”. Entre los beneficios de esta actividad ha citado que “ayuda a conservar la agricultura y se preservan especies y espacios naturales. Eso es lo que queremos dar a conocer con esta feria con actividades para todas las edades”.
En cuanto a la oferta expositiva y actividades previstas en Ecocaza, el programa incluye talleres, conferencias, mesas redondas, proyecciones audiovisuales, showcooking con carne de caza, exhibiciones de vuelo de rapaces, concursos morfológicos de manetos y galgos, tiro al plato modalidad de vuelo, tirachinas profesional, simuladores de tiro con gafas de realidad virtual, tiro con arco para niños, actividades de educación ambiental y demostraciones de tiro con escopeta de aire comprimido y arco para personas con discapacidad (a cargo de la ONCE). También se contempla una zona gastronómica con productos elaborados con carne de caza. Además habrá coloquios que tratarán, entre otros temas de la nueva Política Agraria Común, la conservación del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate o el relevo generacional.
La feria cuenta, además, con una estructura dividida en varias áreas: zona expositiva comercial, área de actividades y talleres, espacio gastronómico y showcooking, aula de conferencias y mesas redondas, zonas demostrativas (rapaces, tiro, simulación), área de educación ambiental y conexiones con entidades de investigación y conservación.
El propio nombre de la feria incide en la vertiente de la sostenibilidad que se quiere potenciar. Ecocaza trata de consolidar el papel del sector cinegético como herramienta de equilibrio ecológico, al contribuir a controlar la sobrepoblación de algunas especies y a preservar las autóctonas.
Por parte de la Diputación han asistido además de Martínez del Junco y Sebastián Hidalgo, las diputadas provinciales Ana Moreno y Susana Sánchez Toro, y el diputado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón.
Ecocaza 2025 tiene lugar en el recinto ferial de IFECA en Jerez de la Frontera y permanecerá abierta del 25 al 28 de septiembre, en horario de 11:00 a 21:00 los días 25 a 27 y de 10:00 a 15:00 el día 28. En esta primera edición la Feria estará abierta al público general y la entrada será gratuita, tanto para profesionales como para amantes de la naturaleza y la caza. Eventur es la empresa gestora del evento.
Los participantes en Ecocaza provienen de distintos subsectores del ámbito cinegético: armerías, óptica, cuchillería, taxidermia, criaderos o granjas cinegéticas, empresas de servicios relacionados (seguros, gestión de cotos), entidades de promoción turística rural, asociaciones de caza mayor y menor, organizadores de safaris nacionales o internacionales, y empresas de ocio cinegético. También estarán presentes talleres, editorial especializada y entidades dedicadas a la gestión ambiental y conservación de especies silvestres.
Caza. La muestra, que combina empresa, cultura, deporte y naturaleza, permanecerá abierta hasta el domingo 27. También han intervenido en la inauguración la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, y el vicepresidente quinto de la Diputación, Sebastián Hidalgo.
Nace este nuevo espacio de encuentro del sector cinegético en la provincia en el que habrá más de 40 empresas del sector con expositores presentando sus productos y servicios, con la vocación de dar a conocer la relevancia que tiene en la economía de la provincia. Almudena Martínez ha valorado el impacto de la actividad cinegética que “contribuye al desarrollo de la provincia pero también a fijar la población al territorio rural y también, no olvidemos, es una aliada en la conservación de la biodiversidad”. La presidenta ha reiterado algunos datos que ponen en contexto la dimensión del sector: Se cuentan unos 8.000 cazadores registrados, y se estima que genera unos 200 millones de euros anuales y alrededor de 7.000 empleos (directos e indirectos). Por otra parte, está muy unido al mundo rural, ámbito preferencial de actuación de la Diputación. Y todo esto contribuye a evitar la despoblación en pequeños municipios.
Con esta feria, la Diputación afianza uno de los pilares de su acción de gobierno, el apoyo al sector primario, no sólo como motor económico, sino también como parte de la propia identidad de la provincia. La presidenta de Diputación ha insistido en el carácter identitario de esta práctica: “Es muy importante no olvidarnos de nuestras raíces y para hablar de esto tenemos nada más y nada menos que cuatro días en los que va a haber talleres, va a haber conferencias, y va a ser un encuentro abierto con profesionales del sector con amantes de la naturaleza y también con el turismo”, ha señalado Martínez del Junco
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha subrayado que Ecocaza “va mucho más allá de ser un simple encuentro del sector cinegético: es una oportunidad para conocer, apoyar y fortalecer un ámbito fundamental para nuestra tierra”. Colombo ha añadido que la Junta de Andalucía tiene un compromiso firme y sin fisuras con el sector de la caza. “Creemos que la caza sostenible no es solo tradición, que lo es, sino que es también gestión responsable, económica y ambiental”. Además la delegada ha asegurado que la caza es clave para la economía y la vida en los pueblos, fijando población al territorio y ha abogado por la colaboración público-privada para fortalecer la visibilidad y desarrollo sostenible de la caza.
A continuación se ha referido a que “con esta feria, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo al sector. Desde el Gobierno de Juanma Moreno seguiremos trabajando de la mano con el mundo de la caza con convicción y compromiso, porque sabemos que apostar por la caza es también apostar por el desarrollo rural, el empleo y la vida de nuestros pueblos. Y ejemplo de este compromiso es el Plan Andaluz de la Caza, aprobado recientemente por la Junta de Andalucía, que abarca desde 2023 a 2033, donde se podrán establecer acciones importantes para el sector cinegético, que sin duda forma parte de la riqueza de nuestra tierra, siendo generador de empleo”.
El Área de Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación Tributaria de la Diputación, que encabeza, Sebastián Hidalgo, ha sido la que ha gestionado esta muestra. El vicepresidente quinto ha hecho hincapié en su intervención en el trabajo coordinado entre administraciones y “de la mano del sector, que necesitaba de un evento de este tipo, que hoy por fin es una realidad”. Entre los beneficios de esta actividad ha citado que “ayuda a conservar la agricultura y se preservan especies y espacios naturales. Eso es lo que queremos dar a conocer con esta feria con actividades para todas las edades”.
En cuanto a la oferta expositiva y actividades previstas en Ecocaza, el programa incluye talleres, conferencias, mesas redondas, proyecciones audiovisuales, showcooking con carne de caza, exhibiciones de vuelo de rapaces, concursos morfológicos de manetos y galgos, tiro al plato modalidad de vuelo, tirachinas profesional, simuladores de tiro con gafas de realidad virtual, tiro con arco para niños, actividades de educación ambiental y demostraciones de tiro con escopeta de aire comprimido y arco para personas con discapacidad (a cargo de la ONCE) También se contempla una zona gastronómica con productos elaborados con carne de caza. Además habrá coloquios que tratarán, entre otros temas de la nueva Política Agraria Comunitaria, la conservación del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate o el relevo generacional.

La feria cuenta, además, con una estructura dividida en varias áreas: zona expositiva comercial, área de actividades y talleres, espacio gastronómico y showcooking, aula de conferencias y mesas redondas, zonas demostrativas (rapaces, tiro, simulación), área de educación ambiental y conexiones con entidades de investigación y conservación.
El propio nombre de la feria incide en la vertiente de la sostenibilidad que se quiere potenciar. Ecocaza trata de consolidar el papel del sector cinegético como herramienta de equilibrio ecológico, al contribuir a controlar la sobrepoblación de algunas especies y a preservar las autóctonas.
Por parte de la Diputación han asistido además de Martínez del Junco y Sebastián Hidalgo, las diputadas provinciales Ana Moreno y Susana Sánchez Toro, y el diputado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón.
Ecocaza 2025 tiene lugar en el recinto ferial de IFECA en Jerez de la Frontera y permanecerá abierta del 25 al 28 de septiembre, en horario de 11:00 a 21:00 los días 25 a 27 y de 10:00 a 15:00 el día 28. En esta primera edición. La Feria estará abierta al público general y la entrada será gratuita, tanto para profesionales como para amantes de la naturaleza y la caza. Eventur es la empresa gestora del evento.
Los participantes en Ecocaza provienen de distintos subsectores del ámbito cinegético: armerías, óptica, cuchillería, taxidermia, criaderos o granjas cinegéticas, empresas de servicios relacionados (seguros, gestión de cotos), entidades de promoción turística rural, asociaciones de caza mayor y menor, organizadores de safaris nacionales o internacionales, y empresas de ocio cinegético. También estarán presentes talleres, editorial especializada y entidades dedicadas a la gestión ambiental y conservación de especies silvestres.